El Acuario Michin, que significa pez en náhuatl, nació a partir de un deseo: mostrar a todos las maravillas de la naturaleza y especialmente de los océanos, sin dejar de lado las especies de agua dulce, las terrestres y las aves.
Inició su construcción en septiembre de 2015 y abrió sus puertas al público el 19 de marzo de 2017, ubicado en el Parque Alcalde. El Acuario Michin Guadalajara es una institución educativa, científica, cultural y recreativa con el fin de proteger y conservar la biodiversidad acuática. Promueve su conocimiento a través de actividades educativas, exhibiciones permanentes y temporales.
Está dedicado a cinco culturas del México Prehispánico: Wixárika, Olmeca, Maya, Mixteca y Konkaak. El Acuario Michin cuenta con una exhibición permanente de 260 especies y más de nueve mil ejemplares, entre las que destacan, ocho especies de tiburones, medusas, ajolotes, nutrias, rayas, caballitos de mar, pulpos y cocodrilos.
Es el único en Latinoamérica que cuenta con tecnología europea de primer nivel, que les permite ofrecer exhibiciones de carácter internacional.
A través de los distintos pabellones que conforman el acuario, busca que los visitantes conozcan los diferentes ecosistemas acuáticos con los que cuenta nuestro país.
Varias de las especies ya se están reproduciendo, como es el caso de las medusas, los ajolotes, dos huevos de tiburón que ya están en exhibición y otras especies de agua dulce ya han puesto huevos.